Día del Patrimonio

En Uruguay, se celebra anualmente en el mes de octubre el Día del Patrimonio.
Considerada una de las fiestas populares de mayor afluencia de público en todo el país, en la cual durante dos días se conmemora los valores nacionales. Todos los edificios gubernamentales, museos, instituciones educativas, iglesias, edificios y casas particulares que tienen interés histórico o arquitectónico, están abiertas gratuitamente al público.
En el 2020 se desarrollará en los días 3 y 4 de octubre.
Dado la emergencia sanitaria, todos los centros cumplirán con los protocolos sanitarios necesarios, por lo que podrá estar limitado el acceso con el fin de mantener el distanciamiento físico recomendado. Además se recomienda asistir a todos estos lugares con tapaboca.
Este año muchas de las propuestas se enmarcan en los festejos por los cien años del nacimiento de Idea Vilariño y Mario Benedetti, dos figuras centrales en la historia cultural de nuestro país.
El cronograma de actividades es el siguiente:
Sala Lazaroff
- Sábado 3:
Se realizará una visita guiada por la sala, de 14 a 16 hs.
A las 21:45 hs. tocará el percusionista Nicolás Arnicho y presentará el espectáculo Afrobeats. Se debe reservar lugar a través del correo electrónico: sala.lazaroff@imm.gub.uy o por el teléfono 1950 9075.
- Domingo 4:
También se realizará una visita guiada por la sala a la misma hora.
Desde las 18 se presentará la obra de teatro Si muriera esta noche, sobre la vida y la poesía de Idea Vilariño. Se debe reservar lugar a través del correo electrónico: sala.lazaroff@imm.gub.uy o por el teléfono 1950 9075.
Sala Verdi
Los dos días se presentará la propuesta escénica Idea y Mario 100 años, creada a partir de textos de Vilariño y Benedetti. Esta actividad se realizará en dos horarios, el sábado a las 11:00 y 14.30 hs. y el domingo a las 11:00 y 13.30 hs. La entrada es gratuita con invitación, la cual se entrega en la boletería de la sala a partir del 29 de setiembre, presentando cédula de identidad de quienes asistan.
Sala Zitarrosa
El domingo 4 de octubre desde la hora 19 se presentará el conjunto de piezas audiovisuales Como el Uruguay no hay: Representaciones audiovisuales del país a lo largo del siglo XX. Esta propuesta da cuenta de distintos momentos de nuestra historia en imágenes, además de mostrar diversidad de nuestra producción y reflexionar sobre el sentido patrimonial del acervo cinematográfico. La entrada será libre y por orden de llegada hasta completar el aforo máximo de 181 personas.
Teatro Solís
Durante el sábado y el domingo, se presentaran actividades de 11 a 16 hs., en el marco del centenario de Mario Benedetti e Idea Vilariño. Para el ingreso se requiere inscripción, la cual debe realizarse a través de este sitio web y asistir 15 minutos antes de la hora indicada.
- Sábado 4:
- Hall: muestra de vestuario seleccionado por el Centro de Documentación.
- Sala principal: proyección del cortometraje producido por la Comedia Nacional en homenaje a Benedetti.
- Foyer: Lectura de poemas a cargo de actores.
- Sala Zavala Muniz: intervención de la actriz y dramaturga Raquel Diana sobre Vilariño.
- Domingo 5:
- Hall: muestra de vestuario seleccionado por el Centro de Documentación.
- Sala Principal: proyección del audiovisual realizado por la Comedia Nacional en homenaje a Idea Vilariño.
- Foyer: Lectura de poemas a cargo de actores.
- Sala Zavala Muniz: proyección del cortometraje producido por la Comedia Nacional en homenaje a Mario Benedetti.
Centro Cultural Florencia Sánchez
Sábado y domingo se llevará a cabo la actividad Zappar 2, con la presentación de grupos musicales locales y emergentes desde la hora 18. La entrada será libre, y se debe reservar con anticipación al teléfono 1950 8921 de lunes a viernes en el horario de 10 a 19, y sábados de 14 a 20.
Museo de las Migraciones
El sábado 3 abrirá el Espacio Muralla en el horario de 11 a 17, donde se realizarán recorridos guiados por los restos arqueológicos de muralla del Montevideo Colonial.
Museo del Carnaval
Durante los días sábado y domingo se podrá visitar las exposiciones permanentes y temporales del museo en el horario de 11 a 17. En la Plaza del Museo se exhibirá la muestra llamada El tablado del barrio, compuesta por la decoración de los escenarios populares en el Carnaval 2020.
Museo de Arte Precolombino e Indígena
El Museo estará abierto los dos días de 10:30 a 18:00 hs.
El sábado se realizará la actividad Teatro leído: Emilio Reus, la sombra en el espejo, desde las 18.30 hs. La acción se desarrolla durante una tarde en la vida de Emilio Reus en enero de 1889 en el entonces flamante edificio bautizado como Establecimiento Médico e Hidro Termo Terápico, donde hoy se encuentra el Museo. Los lugares son limitados y se debe inscribir previamente a través del correo electrónico: contacto@mapi.uy.
Museo de Historia del Arte
El Museo abrirá el sábado y domingo entre las 11 y 18 hs.
Se podrá visitar la muestra Antigua China: arte y reliquias culturales. También se podrá recorrer la muestra permanente con un cupo máximo de 300 personas.
Museo Blanes
El sábado y domingo el museo estará abierto desde las 12 hasta las 19 hs.
Se podrán visitar las muestras Mario Benedetti y las artes gráficas, la instalación de Ricardo Pascale y una muestra de Alfredo de Simone, de la colección del museo.
Habrá food trucks en el predio. La entrada será libre, con un ingreso máximo de 100 personas al predio y un máximo de 60 en el interior del museo.
Museo Histórico Cabildo
Las exposiciones que estarán habilitadas desde las 11 hasta las 17 hs. son las siguientes:
- Montevideo, microrrelatos en los siglos XVIII y XIX.
- Paisajes sensoriales: literatura y naturaleza.
- Mujeres de dos orillas.
- Emeric Essex Vidal.
- Sala de los Constituyentes.
Museo Dámaso Antonio Larrañaga
Estará abierto el sábado 3 en el horario de 9:15 a 16:45 hs.
Parque Lecocq
El Parque estará abierto entre las 9 y 17 hs., con entrada gratuita.
Archivo Histórico
El sábado y domingo, de 12 a 17 hs, se podrá visitar la muestra Me gusta, ya no me gusta y conversar con la autora, Marina Lema Riqué. La exposición refiere al cambio cultural que transcurre en la sociedad sobre la diversidad y el rol de la equidad de género.
Museo de la Memoria
Se realizarán actividades especiales durante los dos días:
- 14 a 18: Música de saxo a cargo de Felipe Herrera Mirabal
- 15 a 16: Visita guiada por el parque
- 16 a 17: Narradoras Andrea Martínez y Gabriela Vidal, con textos de Mario Benedetti, Idea Vilariño y Julio C. da Rosa
- 16 a 18: 9ª Muestra de Documentales sobre Derechos Humanos (sábado 3)
- 17.15 a 17.30: Sobre las cosas que caen. Grupo de danza con la dirección de Sofía Barbarich
- 17.30 a 19: Un golazo a la memoria: libros infantiles prohibidos por la dictadura. Selección de cuentos por Débora Núñez y Rosa Paseggi.
Centro de Exposición Subte
El centro Subte presentará distintas muestras durante los dos días en el horario de 13 a 20.
Se exhibirán las obras de los 11 finalistas del Premio Cézanne 2020 “Lautréamont, el montevideano”.
Se exhibirá la muestra Sonría, usted está siendo filmado. Miles de cámaras registran los más recónditos rincones del planeta. Imágenes que son transmitidas las 24 horas por diferentes plataformas, entre la vigilancia y el entretenimiento.
Museo del Azulejo
El sábado y domingo, en el horario de 11 a 20, se exhibirá Un viaje de diseño y color, una muestra de más de 5000 piezas de azulejería utilizadas en la arquitectura nacional.
Museo y Parque Fernando García
El sábado 3 y domingo 4 en el horario de 10 a 16 se realizará muestra fotográfica y guía informativa Medicina y salud, bienestar a preservar. Esta muestra brinda información sobre el Autoclave, que fuera usado en tiempos de fiebre amarilla.
Además, el domingo se realizará la actividad Bike Builder 2020, donde se expondrán motos clásicas, habrá stands con merchandising alusivo al encuentro, artículos y vestimenta clásica. También estarán presentes puestos con repuestos de vehículos clásicos, bicicletas y un espacio gastronómico con food trucks.
La entrada es un alimento no perecedero, para colaborar con familias afectadas por la pandemia.
Planetario
El Planetario presentará la muestra Planetario de Montevideo: ayer y hoy, el sábado y el domingo a las 15, 16, 17 y 18 hs. Se debe reservar lugar a través del correo electrónico: reservas.planetario@imm.gub.uy.
Jardín Botánico
Abrirá sus puertas el 3 y 4 de octubre de 7 a 17.30 hs.
Castillito del Parque Rodó
El sábado 3, en el horario de 11 a 19, se presentará la muestra fotográfica Un castillo con historia: el Parque Rodó y la ciudad, una relación que perdura.
En el patio central se realizará una intervención en el marco del programa Montevideo, Ciudad Creativa Literaria de la Unesco, y el centenario de Mario Benedetti.
Además, de 10 a 15.30 hs., funcionará la biblioteca infantil y juvenil para préstamo y devolución de libros.
Complejo Cultural Crece de Flor de Maroñas
El día sábado se realizarán recorridos por el complejo desde las 10:30 hasta las 15 hs.
Casa de la Cultura del Prado
El sábado de 11 a 20 hs. se exhibirán las muestras de los talleres que se realizan ahí y se hará una visita guiada con la historia de la casa.
A las 19 hs., se presentará la obra de teatro unipersonal La bailarina de Maguncia, recitando poesía de Idea Vilariño. Se sugiere reservar lugar a través del Facebook de la Casa de la Cultura.
Complejo Sacude
El sábado entre las 11 y las 15 se celebrará el Día del Barrimonio, donde se revivirán las memorias del barrio. Durante la jornada se digitalizarán las fotografías del proyecto Memorias de barrio, por parte del Centro de Fotografía de Montevideo.
Además, se exhibirá una muestra fotográfica por los diez años del Sacude, realizada por estudiantes de la Facultad de Información y Comunicación de la Udelar.
A esto se le suman las intervenciones literarias en homenaje a Mario Benedetti e Idea Vilariño a cargo del taller literario El Árbol de los Búhos, y Fonoplatea de la radio Lengua Libre con mesas temáticas integradas por vecinas y vecinos que traerán memorias de barrio.
Cedel Carrasco
A partir del domingo de 4 de octubre, el Cedel Carrasco ofrecerá un paseo de emprendimientos a orillas del parque Rivera. Este paseo funcionará todos los domingos en el horario de 10 a 16.
Área Patrimonial de Carrasco y Punta Gorda
Durante sábado y domingo, de 11 a 18 hs., se exhibirá la escultura Tránsito, de María Carmen Portela.
También habrá una serie de actividades en el exterior del recinto, que comprende:
- Cuatro stands de comida saludable elaborada por gastronómicos del Cedel Carrasco.
- Charla sobre Baño de bosque, de Tali Kímelman.
- Clases de tai chi y yoga.
- Video sobre huertas orgánicas.
- Charla sobre arquitectura, patrimonio y paisajismo a cargo de miembros de la Comisión Especial Permanente de Carrasco y Punta Gorda.
- Charla del Dr. Bernardo Ferrando sobre “Las personalidades infantiles y el estrés”.
Plaza de las Pioneras
Del 1º al 9 de octubre tendrá lugar la cuarta edición del Festival Internacional de Circo de Uruguay. Durante el festival se ofrece: cuatro espectáculos nacionales, cuatro mesas redondas virtuales e internacionales y tres talleres de artistas internacionales en forma remota.
Las localidades se deben reservar a través de la página web de FIC Uruguay, aunque se mantiene el acceso libre y a voluntad.
Para conocer otras actividades que se celebran en el Día del Patrimonio, es posible descargar la guía a través del siguiente enlace: https://cutt.ly/zf8mXSD